Tecnología en la nube: conceptos que debes conocer
Las tecnologías de nube son actualmente una herramienta fundamental para todas las industrias.
Desde la banca y el turismo hasta llegar al entretenimiento, la tecnología de nube es fundamental y una realidad a la que todas las industrias deben adaptarse.
Según IDC, empresa consultora de inteligencia del mercado, a pesar de la situación económica en la mayoría de los países, la inversión en tecnologías de nube crecerá más de 30% durante el 2020, lo que hace evidente la importancia que tiene y seguirá teniendo en el futuro la tecnología.
Por ello, es de suma importancia estar familiarizado con los tecnicismos que se manejan alrededor de este basto mundo. ¿Estás listo para conocerlos?
- Nube:
Ofrece la posibilidad de acceder al poder computacional de forma remota como un servicio, en lugar de un producto, a través de internet. - Data center:
Instalación física con muchas computadoras que almacenan y procesan una gran cantidad de información.
Son el corazón de la nube al permitir que las empresas accedan a un enorme potencial computacional sin tener que preocuparse por su administración. - Multi-cloud:
Se refiere al uso de diversos proveedores en la nube al mismo tiempo, beneficiándose de distintas maneras. Incluso, el 81% de los usuarios en la nube pública usan más de un proveedor. - Nube pública vs. nube privada:
La nube pública es compartida por múltiples organizaciones que están usando las mismas computadoras pero separando sus ambientes; la nube privada es la posibilidad de tener algunos recursos computacionales exclusivos para tu negocio u organización. - Inteligencia Artificial (IA):
En pocas palabras, se refiere a los sistemas o a la tecnología que tiene la capacidad intrínseca de mejorar y llevar a cabo ciertas tareas por los humanos. Estas tecnologías requieren de un gran poder computacional. - Open Source:
Es un software diseñado para que otras personas puedan usarlo, modificarlo y adaptarlo, sin ser propiamente el desarrollador original. Un ejemplo de esto es Android, el sistema operativo. - Lift and shift:
a. El mecanismo más simple y sencillo de migración en datos o cargas de trabajo para la nube.
b. Es un modelo de “realojamiento rápido” que permite a las empresas trasladar la infraestructura desde la nube privada hacia la nube pública. - TensorFlow:
a. Se trata de una biblioteca de código abierto que le permite a los desarrolladores e ingenieros crear modelos de Aprendizaje Automático (AA) o Machine Learning (ML).
b. Con este ecosistema se pueden resolver problemas complejos usando inteligencia artificial. - AutomML:
Es un paquete de productos en aprendizaje automático que se enfoca en ayudar a programadores sin conocimiento para generar modelos de calidad que satisfagan las necesidades de sus negocios. - BigQuery:
a. Es un almacén de datos que puede ser usado en múltiples nubes y que funciona bajo el modelo de computación sin servidores.
b. Permite obtener estadísticas mediante análisis de datos predictivos y en tiempo real.
¿Qué tal? tecnología en la nube: conceptos que debes conocer… y que ahora ¡ ya conoces!
Esperamos que te hayan sido de mucha utilidad, para que, cuando te pregunten, tengas a la mano la información necesaria y puedas responder.