La digitalización en los restaurantes
Hoy es muy sencillo y común estar suscrito a diferentes servicios digitales que permiten al usuario acceder a contenidos exclusivos.
Algunos ejemplos, totalmente conocidos, son Netflix, Amazon o Spotify, sin incluir las cientos de aplicaciones que han empezado por adoptar este modelo.
Sin embargo, ¿es posible suscribirse a un servicio de comida en un restaurante?, ¿cómo hacerlo posible?
La digitalización en los restaurantes
Los nuevos hábitos tecnológicos que conectan a clientes con restaurantes han abierto infinitas oportunidades en la forma de comercializar los productos y servicios de éstos. La digitalización en los restaurantes es una realidad que no para de crecer cada día con nuevos ejemplos. Incluso, como explicaremos más adelante, esto no ha sido algo nuevo. La cadena de comida rápida Burger King lanzó en el 2019 una suscripción de $5 USD al mes con el cual podías adquirir un café al día.
Sin embargo, con la llegada de la pandemia y la dependencia que se generó hacia los modelos de delivery, tendencias emergentes como los dark kitchens o los restaurantes virtuales han ido evolucionado, ya que este tipo de modelos permite operar con máxima eficiencia y obtener unas rentabilidades óptimas sobre su actividad.
Otro ejemplo interesante es el de Coolgreens, una marca especializada en ensaladas y productos frescos saludables, quienes han sacado una suscripción de $35 USD al mes con la cual puedes recibir 4 comidas a la semana.
Los interesados solo tienen que elegir qué comida recibir con un día de antelación y al día siguiente recibirán en casa el plato solicitado a la hora de comer. De acuerdo con su gerente, el ofrecer un servicio de suscripción provee comidas nutritivas que ayudan a los comensales a mantener un estilo de vida saludable.
Interesante poder conocer el cómo transformando al ecosistema tecnológico les ha permitido conseguir mejores resultados a las empresas.
Además, muchas de estas empresas restauranteras han empezado a migrar su información a la nube, ya que consideran que es imprescindible para dar respuesta a las nuevas formas de trabajar, comunicar y vender.
No obstante, la mayoría de estas organizaciones se atascan en sus viajes de transformación debido a los cuellos de botella de la infraestructura heredada.
Están conscientes de que la transformación de TI es necesaria para proporcionar agilidad informática y la escalabilidad necesaria para ofrecer un mejor soporte a empleados y clientes… a menos que quieran que su negocio muera pronto.
Por ello, la implementación de la computación en la nube híbrida es a menudo un primer paso en este proceso, mismo que requiere de seguimiento y gestión constantes con la mirada puesta hacia el futuro. Deben saber escoger un proveedor que pueda cubrir todas las brechas en la empresa… ¿Quién podría ayudarlos?
La digitalización es una realidad, pero la digitalización en los restaurantes es un tema que puede levantar a la industria restaurantera en estos tiempos, por lo que se requiere seguirlo muy de cerca. ¡Y ten por seguro que te seguiremos contando todo sobre ello!